sábado, 26 de mayo de 2012

prueba del señor Jhon Gomez


BACHILLER: Jhon Gomez
C.i.: 21.147.008                               SECCIÓN: 04-ICV-D01

La importancia y la pertinencia de la formulación lleva sus respectivos pasos, y en un principio vamos a citar las diferencias que pueden existir entre ellos.
En un Principio Importancia según Ana Godoy (2010). Establece que la importancia de los  proyectos sociales es valiosa ya que en pretensión se estudian los problemas, necesidades y características de la población y sus argumentos. Un proyecto sin un diagnóstico adecuado corre la grave eventualidad de no generar impacto alguno.
Formular, Desarrollar, Comprender, Analizar, Implementar, Beneficiar, Actuar, y demás son características que tiene la importancia como tal, esta definición de importancia es ambigua, ya que puede llegar a tener muchas soluciones a un mismo problema, pero si por otra parte hablamos de Pertinencia vamos a citar a:
   Michel Sabalza. La pertinencia de un proyecto se valora interrogándose en dos direcciones: ¿Era éste el mejor de los proyectos que se podían haber realizado? ¿Estaban bien identificados sus objetivos? y, mirando hacia el futuro: a la vista de la situación alcanzada, ¿es conveniente mantener, modificar o abandonar la línea de trabajo trazada? Para valorar la pertinencia de un proyecto es necesario tener un conocimiento profundo sobre el contexto más amplio, comarcal, regional e incluso nacional, en el que se desenvuelve.
Por tanto si se habla de “pertinencia de un proyecto de inversión”, hablamos de valores que llegan a ser concretos dentro del proyecto como tal, para hablar dentro de un proyecto necesitamos ver la realización que este llegue a tener, debemos ser capaces de ver todas los basamentos legales que se lleguen a necesitar para desarrollar este proyecto de inversión, incluso ver si este proyecto es capaz de realizarse en el tiempo estipulado, ya que si no se logra cumplir con los objetivos generales y específicos de este dentro del tiempo estipulado, no se llegaría a cumplir con las necesidades de la comunidad beneficiada como tal, entonces el proyecto de inversión no pudiera llegar a realizarse y se consideraría un fracaso, así para preveer ese tipo de errores es necesario llegar a analizar el proyecto desde todos los puntos de vista, los económicos, sociales, económicos, judiciales, y tratar de basarse en los detalles que cada rama como tal presente.
Es por ello que se deben realizar una formulación establecida para enfocarse en la problemática a resolver y de este punto de partida realizar un estudio de beneficios y bienestar social.
Al formular un proyecto se evitan los errores y por medio de esa formulación se pueden seguir los pasos minuciosos antes establecidos para poder llevar la secuencia.
Según mi investigación que este momento no recuerdo el nombre de la persona que realizo el escrito, el deja establecido que la formulación previa al iniciar un proyecto es la base fundamental para poder comenzar un proyecto , ya que mediante ella se puede planificar el futuro del proyecto tomando en cuenta los pro y los contra en medio de la fases realizadas
Al establecer se pueden medir los alcances que va a generar dicho proyecto.
BIBLIOGRAFIA.
Ø  Ana godoy.pdf (2010)

prueba corregida de maria mirabal

PRUEBA PARCIAL: MARÍA YULIA MIRABAL
BACHILLER: MARÍA YULIA MIRABAL   
C.I: 21.292.541
SECCIÓN: 04-ICV-DO1
DOCENTE: MSC. GILBERTO DIAZ
GERENCIA DE PROYECTOS

IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA FORMULACIÓN DE
UN PROYECTO EN EL ÁMBITO SOCIAL.
La formulación de un proyecto viene dado por cualquier necesidad exista hoy en día, un tema especifico. Con tantos problemas que hay en el mundo que tiene que haber un equilibrio que genere la solución a estos problemas; para esto existen los proyectos. Un método que expone problemas, soluciones y beneficios.
Para empezar a comprender lo que es la realización de un proyecto como tal vamos a citar a Vozjoven (2012) quien dice que “Un proyecto social se entiende por social todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida. El proyecto social debería contemplar fundamentalmente lo que hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es decir; salud, educación, empleo y vivienda así…”, El hace referencia a la Socialización que pueda llegar a tener el proyecto como tal.
Por otra parte si hablamos de la importancia que este llegue a tener tenemos que citar a alguna página en línea que genere alguna definición de este término, en este caso la página “El Rincón del Vago”, quien dice: importancia es la “cualidad de importante”, algo que por su alto valor debe tomarse en cuenta con todas sus características, en otras palabras al conocer la importancia de un proyecto, tenemos que tomar en cosideración varios aspectos, entre ellos tenemos que citar: la necesidad de este proyectos los elementos que necesitamos tener para hacer este proyecto, las metologias que necesitamos conocer, y por sobre todo estar concientes de la relación beneficio y costos que llegue a tener, ya que como ingenieros tenemos que tener esta definición como princiío, por último tenemos que ver los alcances que este proyecto llegue a tener, dichos alcances, siempre van sujetos a repercusiones producto del detalle que tenga, ya que los errores son producto del interés que se tenga en dicho proyecto.
Si hablamos de la pertinencia como tal de este citamos a Michel Sabalza quien nos dice que la pertinencia de un proyecto se valora interrogándose en dos direcciones: ¿Era éste el mejor de los proyectos que se podían haber realizado? ¿Estaban bien identificados sus objetivos? y, mirando hacia el futuro: a la vista de la situación alcanzada, ¿es conveniente mantener, modificar o abandonar la línea de trabajo trazada? Para valorar la pertinencia de un proyecto es necesario tener un conocimiento profundo sobre el contexto más amplio, comarcal, regional e incluso nacional, en el que se desenvuelve.
.Un proyecto es importante ya que a la problemática que allí se expone tiene su solución, es decir, para que se hace para resolverla utilizando recursos materiales o humanos, sus causas y consecuencias, así como también exponiendo el impacto ambiental y social que se produce.
Es un estudio avanzado a un tema, con detalles específicos, en donde ademas se estudia si es viable; ya pues sin estos método muchos problemas no tendrían respuestas.
Haciendo referencia de la situación actual, hoy día los proyectos, se utilizan prácticamente en todo, universidades, escuelas, construcciones, en el gobierno, en mercadeo y muchos más; ya sean proyectos de inversión, de investigación, de construcciones y empresariales; así pues se refleja una idea más clara y organizada que propaga una información útil que lleve consigo un resultado prospero que brinde muchos beneficios y soluciones a los problemas; por tal motivo se ve reflejado el proyecto como necesidad humana.
Bibliografía

PARCIAL CORREGIDA.



BACHILLER: ARVELO C. JHONNATHANZ DE J.
C.I: 24.517.406  SECCION 04-ICV-D01 

Hoy la sociedad presenta necesidades o requerimientos que se convierten en problemas que muchas veces son parte del día a día, a los cuales se les deben buscar soluciones, y una de las maneras mas efectivas es  a través de los proyectos, asignándoles recursos financieros, de acuerdo con la realidad del entorno donde este operara, bien sea en el ámbito privado, o por el contrario en el ámbito publico, como lo son los  proyectos sociales.

De esta manera un proyecto de inversión según mi punto de vista surge como una opción de solución a un problema planteado a raíz de las necesidades insatisfechas de una comunidad, lo que permite fijar objetivos, visualizando en gran medida las limitaciones técnicas, económicas, financieras y ambientales que se pudiesen presentar.

Sin embargo Según Marcial  Córdoba Padilla (2006), “un proyecto de Inversión es la representación del futuro de una unidad de negocios, es la predicción de como será este en un futuro y contiene el análisis de mercadeo, el marco financiero, la evaluación y la ejecución de iniciativa.”

No obstante, la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Campeche señala que “un proyecto de inversión es un trabajo multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., en un intento de explicar y proyectar lo complejo de la realidad en donde se pretende introducir una nueva iniciativa de inversión.”

Fijado ya que es un proyecto de inversión, se tiene la siguiente interrogante: ¿Por qué es importante y pertinente formular un proyecto en el ámbito social?

Según Marcial  Córdoba Padilla (2006) en su libro Formulación y Evaluación de proyectos, La formulación  es el conjunto de actividades orientadas a levantar y procesar información sobre los diferentes aspectos que tengan relación con un proyecto, para luego producir un documento donde se plaste de manera sistemática, sus principales características, definiendo clara y coherentemente sus objetivos en relación con la generación de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de una comunidad, sobre la base de optimización de recursos.

Ahora bien, Sabiendo que el término importancia refiere a la trascendencia y al valor que algo o alguien ostentan, se puede decir, que la importancia radica en la Planificación, Alcance, Anticipación, Organización, Fundamento, Planteamiento y precisión de lo que se quiere presentar, razones que garantizan el éxito, evitando futuros errores, ya que la mayoría de las experiencias demuestra que los proyectos fracasan en alcanzar los objetivos trazados debido a que no se formula antes de presentar el proyecto final, las causas se especifican en lo siguiente:

·         No se planifica adecuadamente
  • No se estima adecuadamente el tiempo necesario para realizar las actividades.
  • No se prevé el aumento de costos durante el tiempo de ejecución.
  • No se planifican todas las actividades que era necesario realizar.
  • No se toma en cuenta factores que impedían cumplir los objetivos.

Es por ello, que formular permite la identificación de un proyecto, la cual se puede decir que es establecer un problema que se presenta en un determinado sector, determinando cual es la causa que lo origina e intentar resolverlo con probabilidades de éxito, es por ello que detectada la causa surgen alternativas para corregirla. En cuanto a pertinente, me baso en la siguiente definición:

"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción", (Goodstein, 1998).

Lo que quiere decir, que es la conveniencia y la oportunidad que ofrecerá el proyecto a los beneficiarios, cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades del colectivo. También se puede decir, que esta íntimamente relacionada con las distintas alternativas de solución, la cual deben ser evaluadas y estudiadas, para que la que sea escogida sea la mejor opción y cuyo resultado a futuro (en la ejecución) sea de completo éxito, o bien como lo afirma Goodstein 1998, sea el medio mas apropiado para el logro de los objetivos.

jueves, 24 de mayo de 2012

PRUEBA PARCIAL: MARÍA YULIA MIRABAL

BACHILLER: MARÍA YULIA MIRABAL    
C.I: 21.292.541
SECCIÓN: 04-ICV-DO1
DOCENTE: MSC. GILBERTO DIAZ
GERENCIA DE PROYECTOS

IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA FORMULACIÓN DE 
                  UN PROYECTO EN EL ÁMBITO SOCIAL.


La formulación de un proyecto viene dado por cualquier necesidad exista hoy en día, un tema especifico. Con tantos problemas que hay en el mundo que tiene que haber un equilibrio que genere la solución a estos problemas; para esto existen los proyectos. Un método que expone problemas, soluciones y beneficios.

Un proyecto es importante ya que a la problemática que allí se expone tiene su solución, es decir, para que se hace para resolverla utilizando recursos materiales o humanos, sus causas y consecuencias, así como también exponiendo el impacto ambiental y social que se produce.

Es un estudio avanzado a un tema, con detalles específicos, en donde ademas se estudia si es viable; ya pues sin estos método muchos problemas no tendrían respuestas.

Haciendo referencia de la situación actual, hoy día los proyectos, se utilizan prácticamente en todo, universidades, escuelas, construcciones, en el gobierno, en mercadeo y muchos más; ya sean proyectos de inversión, de investigación, de construcciones y empresariales; así pues se refleja una idea más clara y organizada que propaga una información útil que lleve consigo un resultado prospero que brinde muchos beneficios y soluciones a los problemas; por tal motivo se ve reflejado el proyecto como necesidad humana.

PARCIAL: ESTABLECER LA IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL AMBITO SOCIAL


BACHILLER: ARVELO C. JHONNATHANZ DE J.
C.I: 24.517.406  SECCION 04-ICV-D01 


 ESTABLECER LA IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL AMBITO SOCIAL

Según información suministrada por la pagina web www.teccia.cl una formulación de proyecto trae consigo coordinar de manera coherente y estratégica los distintos aspecto que forman parte de la implementación de una idea de índole innovador, también se afirma que no basta con tener una idea, esta hay que plantearla de forma clara y precisa.

Tomando en consideración la ingeniería conceptual de proyecto que no es mas que la primera etapa del proyecto o lo que se conoce como anteproyecto, es aquella donde se pone en contacto directamente con el cliente, y se le pregunta sobre las necesidades que tiene y en base a esto formula un proyecto, con una alternativa a la solución, siendo esta una de las primeras fases del desarrollo de un proyecto.

Pero, ¿Qué es establecer? , establecer según un diccionario online es poner en claro o fijo una idea, un pensamiento, un criterio, en este caso particular es establecer la importancia y pertinencia de la formulación de proyecto en el ámbito social.

¿Por qué es importante formular un proyecto? A mi punto de vista es importante debido a que formular implica planificar, organizar, estructurar… y otra gama de aspectos que permiten evitar los errores futuros, lo que quiere decir, que garantiza en gran medida el éxito. Se dice que cuando no se formula, es decir, cuando se obvia esta etapa del proyecto, el proyecto final tiende a fracasar, pues no se toma en consideración aspectos, como el aumento del costo, algunos inconvenientes de materiales que se puedan presentar en la ejecución y otros factores que no están ajenos durante la ejecución.

En el mismo orden de ideas se dice que es pertinente y esto indica que es conveniente y oportuno, (según diccionario Larousse), ya que es como un aval del proyecto, pues si el mismo es oportuno y conveniente para la sociedad, pues tenderá en gran medida a ser un proyecto con buena factibilidad, aunque esto lo dirá los estudios de mercadeo y estudios de beneficios, hechos previos a la presentación final del proyecto. La pertinencia también guarda relación con los derechos que las leyes orgánicas y la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela le dan a la ciudadanía. Ejemplo: Es pertinente construir una nueva escuela que garantice el acceso a la educación de los niños y niñas de la comunidad apurito, basándose en el articulo 102 y 103 de la constitución y artículos 32 y 50 de la Ley Orgánica de Educación..